Este espacio en [de]construcción es un registro de cuerpas asesinadas en la crueldad que la heterosexualidad como régimen político detenta para ciertas existencias.

Travas, tortilleras, maricas, tomboy, prostitutæs, mujeres trans, mujeres estigmatizadas, trabestias, racializadas, migrantas, monstruas, cuerpas mutantas, que ya no están.

Aquí hay muertas, maravillosas existencias, quitadas de la vida por los eternos envidiosos de su maravillosidad. Hay muertæs bilipendiadas por la prensa y la sociedad, de esæs que desbordan los márgenes de la pacificación forzada de estos tiempos y que son auto-responsabilizadas por los asesinatos, agresiones y vejaciones que se les cometieron.

Aquí hay muertas, estigmatizadas porla normalidad que procrea constante distintas formas para intentar controlarnos, para intentar aniquilar y desposeernos de la potencia de nuestras rarezas y capacidad de singularizar.

Aquí hay muertas, asesinadæs, a quienes matan no sólo para quitar una vida, sino como método para expropiarnos a muchas, la capacidad de intentar otras vidas posibles fuera de las trazadas por el deseo de normalidad.


Este espacio es al mismo tiempo un archivo, un homenaje, un memorial. Es también otras cosas... tal vez un vómito, un canalizador, una tormenta de lágrimas poderosas. Es un llamado al recuerdo, un aullido de guerra a la guerra, un entramado de historias de læs desterradæs de la Historia oficial. Es un latido de memoria, una llamada a no dudar de lo que presencian nuestros sentidos cuando percibimos el exterminio que nos rodea, una maldición a quienes nos han puesto las manos encima para dañarnos. Aquí en este espacio cubierto de muertæs, no hay hechos aislados.



Y Hay tantas y quisiera nombrarlas a todas, no olvidar a ninguna. Con todæs en el putito corazón...




sábado, 2 de marzo de 2019

Relato de Luisa Paz por Travesticidio de Katy, Argentina post dictardura

Relato de Luisa paz

EL VARON DEL TANGO

En la vida hay momentos que te quedan marcados para siempre, como a fuego. Este es uno de ellos. Bha…a decir verdad, tengo muchos momentos lindos pero predominan los feos, cosas, situaciones pasadas, que nos marcan de por vida y quedan esas heridas abiertas, que con el tiempo se apacigua, al menos eso espero ME PASE. 
Les confieso que me cuesta mucho hacerlo, en este momento. Recordar sin que se me llenen los ojos de lágrimas mientras hago el ejercicio para contarles. No es tan fácil, pero entiendo que es importante que se sepa. En medio de esos pasajes, como fotografías, esos malos recuerdos…pienso hoy a la distancia; tomo real dimensión de esas violencias vividas y digo Dios mío como pudimos soportar tanto, cuánto daño nos hicieron!!! Principalmente en esa época. 
Había llegado la democracia en el año 83, muchas de nosotras, por no decir todas, (travestis…) no sabíamos qué carajo era, que significaba este hecho, no entendíamos nada. Y cuando preguntábamos que significaba la democracia, por lo general nos decían “Libertad”. Pero para nosotras comenzaba una época muy difícil, de mucha violencia policial incluso hasta la muerte. 
En esas épocas de supuesta Libertad, la conocí a Katy, la borracha, era una de las más humildes, muy pobre. Vivía con su marido, un hombre que cirujeaba con un carro y era alcohólico, vivían una piecita de 3 x3 (maso menos) de chapa de cartón las paredes y el techo. Me acuerdo tenían como diez perros. Ella usaba un postizo rubio, lacio que siempre la cargábamos porque cada vez que corría de los milicos lo perdía o se le enganchaba en algún techo o tapia que debía cruzar, de rompe raja porque aparecía la camioneta de Madero.
Con el tiempo pareciera que nos volvimos más duras, o nuestra necesidad hacia que correríamos riesgos extremos. Sin dejar de estar atentas a la policía, nos subimos a la autopista Richieri y cuando veíamos que venía la policía nuestra única alternativa era cruzar al guardarais del medio. Cruzábamos 8 carriles (la mano que va de capital a Ezeiza) juntas, pero no a la par, mirando siempre de frente a los autos. Había veces que llegábamos a tres y había que retroceder de nuevo a la banquina, esperar el momento justo entre los autos que pasaban a toda velocidad para poder cruzar, teniendo en nuestras espaldas a los policías a los tiros para amedrentarnos y que no crucemos porque ellos NO LO HACIAN. Ese era su límite. 
En una de esas tantas veces que nos corrían y ya estábamos tan acostumbradas a cruzar así, paso lo no queríamos que ocurriera. Éramos cuatro corriendo para cruzar la autopista y llegar al medio. Apareció la policía a toda velocidad, no había tiempo para pensar que hacer, si entregarse o correr el riesgo y cruzar. Yo cruce sin dudar. En el mismo instante que llego al medio ciento un ruido fuerte a mis espaldas que automáticamente miro hacia atrás y veo a Katy, veo su postizo volar por el aire. En el carril de la izquierda donde a más velocidad van los autos, uno la levanto por el aire (que fue justo cuando la alcanzo a ver)…y me tapo la boca…no puedo atinar ni a gritar ni llorar porque debo seguir corriendo ahora a la mano contraria. Mientras corría prestando atención a los autos que se me venían de frente, sentía el ruido de otros autos que no pudieron frenar y le pasaban por encima Katy… 
Llegar al otro extremo fue en un minuto, apenas pude darme vuelta para ver que había pasado, observo que le seguían pasando los autos por arriba. A su vez miro a los policías la distancia que quedaron y estaban FESTEJANDO, como cuatro APLAUDIAN lo que veían. Me senté en el guardarais, mi corazón estaba por explotar. No puedo describir que era. Dolor, angustia, impotencia…no sé. Las otras dos compañeras quedaron en el medio de la autopista, mucho más cerca que yo, observando con más claridad toda la secuencia. 
Finalizando esta historia cruel cuando estábamos sacando el cajón entre nosotras vinieron de una revista o diario del momento a cubrir el hecho. Como salió la nota? Como siempre burlándose de nosotras. El titulo decía: “Murió atropellado Julio Sosa, el varón del tango travesti” acompañado de una foto en el momento que era llevada al cajón al coche fúnebre. En la nota nunca contaron cual fue la circunstancia que la llevo a Katy cruzar la autopista sin tener en cuenta si su vida corría riesgo o no… y esa era nuestra “Demos gracia”…por Democracia.



Texto y Fotografía sacadas del FB Archivo de la Memoria Trans Argentina

No hay comentarios.:

Publicar un comentario